Carrera Espacial

La carrera espacial fue una pugna entre Estados Unidos y la Unión Soviética por la conquista del espacio que duró aproximadamente de 1955 a 1975. Supuso el esfuerzo paralelo de ambos países de explorar el espacio exterior con satélites artificiales, de enviar humanos al espacio y a la superficie lunar.

Aunque el conflicto se remonta a las primeras tecnologías de cohetes y las tensiones internacionales que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, el inicio de la carrera espacial se hizo efectivo con el lanzamiento soviético del Sputnik 1 el 4 de octubre de 1957. El término se acuñó de forma análoga al de la carrera armamentística. La carrera espacial constituyó uno de los ejes principales de rivalidad cultural y tecnológica entre la URSS y Estados Unidos durante la Guerra Fría. La tecnología espacial se convirtió en una arena particularmente importante en este conflicto, tanto por sus potenciales aplicaciones militares como por sus efectos sobre la moral de la población de uno y otro país.

Estados Unidos y la Unión Soviética se embarcaron en una Guerra Fría de espionaje y propaganda, alimentada por la exploración espacial y la tecnología de satélites en ambos frentes. El equipamiento a bordo de satélites podía espiar a otros países, con cámaras de fotos y señales de radar, mientras que los logros espaciales servían de propaganda política, para demostrar la capacidad científica y el potencial militar de un país.

Los mismos motores cohete que podían poner en órbita un satélite o alcanzar la Luna, podían lanzar una bomba atómica a una ciudad enemiga cualquiera, en misiles militares que tenían el nombre de ICBM (misil balístico intercontinental). Gran parte del desarrollo tecnológico requerido para el viaje espacial se aplicaba tanto a los cohetes de guerra como a los ICBM. Las dos superpotencias trabajaron para ganar ventaja en la investigación espacial. Sentaron las bases para una carrera hacia el espacio con la construcción de satélites cada vez más grandes, naves orbitales y cohetes más potentes, pesados y con mayor capacidad de carga.

Aunque las sondas sin tripular soviéticas llegaron a la Luna antes que cualquier nave de Estados Unidos. No obstante, el 20 de julio de 1969, el estadounidense Neil Armstrong se convirtió en la primera persona en caminar sobre la superficie lunar, tras haber alunizado el día anterior.55​ Como comandante de la misión Apolo 11

No hay comentarios:

Publicar un comentario