Su nombre “Bellas Artes” condiciona al espectador, ya que que si bien sabemos que dentro de este museo habrá muchas obras de arte la palabra “Bella” es sumamente subjetiva y sugestiva.
Dentro del museo encontramos una gran cantidad de salas, la primera que visitaremos es donde se expone la obra “Inconclusa en las Puertas del infierno 1880’” de Rodin en ella encontramos diversas esculturas donde hay una grado expresivo de pasión muy evidente y también de dolor.
En otra de las salas encontramos un obra notable de Manet “La Ninfa” y gran cantidad de pinturas de flores y piezas de porcelana.
A su continuación divisamos floreros y piezas de la “Dinastía Ming”
Recorriendo el museo podemos encontrar una sección de acuarela dedicada a J. Tunner, esta exposición no fue de mi mayor interés pero en ella destacó la advertencia luminosa que hay en la entrada donde avisa que está adecuada para el espectador promedio… vale hacer la aclaración ya que es algo puede verse repetidamente, esto se debe en primera instancia para el cuidado de las obras pero a su vez hay sectores sumamente claros donde la luz le da un sentido agradable a quien lo recorre; también hay advertencia de los guardias de seguridad sobre tomar fotos sin flash.
En las distintas salas, se puede observar varios retratos de mujeres, y como el sentido estético de ellas va cambiando segun la epoca o el lugar de donde proviene el autor, en pinturas italianas la figura es más real, resalta las curvas y se palpa la vida, no se si en abundancia pero asi lo senti, como en otras pinturas donde el artista es francés y la mujeres es alargada, resaltando la finura de su cuello, en estas pinturas los ojos están muertos; es impactante la diferencia entre ambas figuras.
En el salón de arte Latinoamericano se puede ver mucho más color, destaco sin lugar a duda una pintura de Quinquela Martín, “como así un Arlequín” y otra obra de Pablo picasso.
En uno de los anexos de esta sala encontramos obras sobre la protesta y una que sobre todas se destaca y titula “Esperanza”.
Otras de las salas da lugar a obras abstractas, en ella hay esculturas y varias pinturas.
En la recorrida me pude encontrar con retratos de Manuel Belgrano, Juan manuel de Rosas o como el de Peralta Ramos e hijo, con paisajes de batallas, sólo la naturaleza Argentina… fue una sorpresa sumamente agradable ya que a mi lado había una excursión de alumnos que muy posiblemente no hayan tenido contacto visual con estos próceres más allá de un libro, y esta es prueba fiel de su estructura facial lo que hoy es tan común en ellos a través de las fotos.
La experiencia fue sumamente positiva, es un lugar para sin dudas visitar y volver a visitar, acceder a esta cantidad y calidad de obras de manera gratuita es motivo de orgullo ya que son patrimonio de todos.
Tambien me senti muy feliz de ver dos cursos de primaria y uno de secundaria como también de gran cantidad de extranjeros, parte de lo que me llamo la atencion es que no importaba la “categoría” social o la vestimenta que la persona de al lado vistiera ya que los ojos y el interés se centraban en observar las distintas piezas de cultura que se exhiben.
Lo unico que podria llegar a argumentar como desilusión es no haber visto a una escuela primaria que levara guardapolvo si no que las concurrentes eran del sistema privado de educación.
Sin sonrisa no hay educación!
No hay comentarios:
Publicar un comentario